domingo, 29 de diciembre de 2024

FRÍO

 


Decía Fernando Pessoa:

" Cuando hace frío en el tiempo del frío para mí es como si hiciera buen tiempo, porque para mi ser adecuado a la naturaleza de las cosas, lo natural es lo agradable solo porque es natural”. 


Recién estrenado el invierno, el frío ha querido ausentarse en estos lares manchegos donde paso las vacaciones de navidad. Parece más inicios de primavera.

 

Adoro los paisajes navideños, y este año he realizado un adorno con papel de arroz en un círculo de madera que compré en un puesto del mercadillo de la Plaza Mayor de Marid. Me ha gustado mucho el resultado. 
 

Me uno con este detalle al al reto Craftlandia #21 cuyas  anfitrionas en esta edición son AylaHilaryLiz, Mariela y Mia
Nuestro tema es "FRÍO  O  TODO VALE"
"Cold or anything goes"


A ver si pronto hace frío y puedo disfrutar de una gran lectura mientras nieva afuera.  Será difícil...


Aprovecho para desearos un ¡FELIZ AÑO NUEVO!

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Ya huele a Navidad

 


Ya huele a Navidad nos dice Mariela en su blog "Inspirada por mis amores", y es cierto, ya estamos en el mes de diciembre, pronto llegará el invierno y con él, el frío y quizás la nieve, y por supuesto ya llega la Navidad.


Mariela, que es la anfitriona del Reto de diciembre, nos ha propuesto realizar una creación que tenga que ver con la Navidad.

Siempre he soñado disfrutar de una Nochebuena o de un día de Navidad con nieve. Y es que los copos de nieve me parecen que poseen una belleza singular. Además, curiosamente adornamos el belén con nieve artificial.  


Para este reto, he bordado un cojín con diversos copos de nieve.


Lo he cosido un poco anárquicamente, es decir, no empecé por el centro. No suelo hacer así el punto de cruz, pero tenía que aprovechar al máximo la tela para otra labor que tengo en mente.



Aquí terminado el cojín con los copos de nieve, me encanta el resultado.


Mi rincón de lectura, de hacer ganchillo o punto de cruz al lado del árbol de navidad, no se puede pedir más (el cojín de cuadros tartán lo acabo de coser, aunque este no es su lugar, ha querido asomarse por aquí)

 

Por una hermosa y bella Navidad para cada uno de vosotros. Qué podamos disfrutarla con paz y serenidad. Gracias por los doce Retos de este año que incrementan nuestra creatividad y mantienen activas nuestras manos y nuestras mentes. Un placer compartir con todas estos ratos y estos retos. 


Para ver los trabajos de las compañeras, sólo nos tenemos que pasear por el blog de Mariela, nos están esperando: Inspirada por mis amores 


FELIZ NAVIDAD
PRÓSPERO AÑO NUEVO.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Portavelas

 

Penúltimo Reto Mensual Bloguero del año, es impresionante como se van los meses del calendario. Dentro de nada, comenzamos con la época festiva de la Navidad. 

Nuestra querida amiga Lola de El Refugio de Lirtea  es quien capitanea el reto, y nos ha propuesto un tema bien bonito que además es muy adaptable a cualquier manualidad: portavelas.


Tras varias ideas en mente, al final he optado por un diy sencillo y que me ha permitido reciclar varias cosas.


Para el primer portavelas he utilizado un frasco de vidrio, un retal de tul bordado y una cinta bordada. He pegado el tul bordado con cola. 

Este es el resultado:



Para el segundo portavelas, he escogido un bote de cristal en el que se puede leer la marca del yogur; unas tiras de cinta bordada han conseguido disimular las letras y ya contiene una vela.  


El tercer portavelas también tiene como base un frasco de cristal, la verdad no recuerdo qué contenía, pero me ha servido para decorarlo tal y como he visto en una revista:


He puesto un poco de nieve en el fondo y usando algunos adornos que tengo guardados, he conseguido este original portavelas


Y por último, un vaso de licor pequeño descabalado, una cinta de  arpillera y una tira bordada, completan mis cuatro portavelas.


 

Os confieso que las velas me encantan, pero soy muy precavida porque tengo mala experiencia con ellas, y desde que existen las velas con pilas, ya estoy más tranquila.


He pensado, que un poco más adelante, adornaré este centro de portavelas con piñas, ramas de acebo y alguna de bola de navidad; ya tengo una especie de corona de adviento.


Sólo nos queda ver las ideas de nuestras compañeras en el blog de Lola, El refugio de Lirtea seguro que encontramos maravillosas creaciones. Gracias, Lola por TODO.



miércoles, 30 de octubre de 2024

OTOÑO


Octubre es mi mes favorito por muchas razones, entre ellas, porque el OTOÑO se hace presente y con él recolectamos los productos típicos de estas fechas: membrillos, calabazas (este año las calabazas no han crecido demasiado)


 Nuestra querida amiga Esther del blog  Flor de Diy´s nos propone el tema  "OTOÑO". Es un tema muy versátil y me he decantado por mostraros cómo preparo el membrillo en casa, realmente no me ha dado tiempo a realizar ninguna labor para el reto 178 (ciento setenta y ocho, ya son retos, ¿verdad?)


Uno de mis postres favoritos es la compota de membrillo: en una olla pongo los membrillos pelados y cortados a cuartos, el azúcar, la canela y un poco de agua con unas gotas de limón para que espese el almibar. 



El dulce de membrillo es otra elaboración que preparo en casa. He seguido muchas recetas, y he hecho mil una pruebas para intentar facilitar la labor de darle vueltas y más vueltas; en esta ocasión, confieso que he utilizado un robot de cocina: membrillos, azúcar y un limón completamente pelado y sin pepitas.


Y por último, mermelada de membrillo. No suelo poner toda el azúcar que indica la receta, casi siempre, utizo la mitad del peso de la fruta, el zumo de un limón y y agua; para 800 gr de membillo, 500 ml de agua.


No se aprecia en las fotos, pero el membrillo al cocinarlo hace magia y nos ofrece una variedad de colores increíbles... 


Nos espera Esther, su blog es una auténtica fiesta otoñal: Flor de Diy´s

lunes, 30 de septiembre de 2024

FLORES


 De nuevo un reto amistoso nos reune este final de septiembre con el tema que nuestra anfitriona Mariela de "Inspirada por mis amores" ha propuesto: FLORES


 La verdad es que el monedero tiene unos pequeños detalles florales con una de las telas que he elegido y por ello lo presento al reto.


La idea la he tomado de la página Needlwork by Ana Desing. El cierre es tipo fleje, muy cómodo.

Así ha quedado la parte trasera.


Lo utilizo como punda para mis auriculares.


La inicial de mi nombre también está realizada con la tela de flores aunque no se nota mucho. 

Y ahora nos toca ver qué trabajos han realizado las compañeras en el blog de Mariela


miércoles, 11 de septiembre de 2024

Creaciones con tela

 


Comienza un nuevo curso, e iniciamos otra vez la andadura de los retos, tras el merecido descanso estival. Como siempre, pensé aprovechar el tiempo en coser, pero sólo he podido hacer este moisés para una muñeca que hoy traigo al Reto Mensual Bloguero. Nuestra querida amiga Eli del blog El ovillo de Eli propuso el tema "creaciones con tela".


Tuve varios problemas al sacar los patrones del moisés. Por cierto, he seguido los pasos de "retales de mil colores".


Solventado los problemas con los patrones y ajustar al milimetro las telas, fui confeccionando la cuna para la muñeca.


Casi me olvido de hacer fotografías durante el proceso.


La verdad es que lo pasé bien haciendo el moisés y no quedó mal del todo, aunque hay que perfeccionarlo más.


La colcha y la almohada adornada con la puntilla hacen juego con la cunita.


Me he dado cuenta que no  he hecho fotos desde otro ángulo, y ya no posible porque ha sido un regalo para una buena amiga. 


Gracias, Eli por elegir un tema tan versátil. Y ahora hay que dar una vuelta por el blog "El ovillo de Eli" para ver las creaciones de nuestras amigas.


martes, 30 de julio de 2024

Sunomono: ensalada de pepino

 


Tenía unas cuantas  ideas en mente para presentar  a  este excelente reto amistoso propuesto por BettoTejidos, pero no los suficientes materiales ya que paso el verano en el pueblo, y aunque me he traido alguna labor que otra, no dispongo ni de tiempo ni  de mis útiles de costura.


Aprovechando la buena cosecha de pepinos del huerto, he hecho una ensalada al estilo japonés que ha tenido mucho éxito. Es cierto que he tenido que adaptarme a los ingredientes que he encontrado en las tiendas de la zona.


El Sunomono (酢の物) es uno de los aperitivos más populares de Japón. Y tiene como condimento base el vinagre, sobre todo vinagre de arroz que no he podido encontrar, así que lo he sustituido por vinagre de manzana.

Los ingredientes son: pepino cortado en círculos finitos, cinagre de arroz o en su defecto de manzana, aceite de soja, le he puesto aceite de oliva. sal, un poco de azúcar, y semillas de sésamo tostadas y jenjibre fresco.


Una vez laminado el pepino, lo dejo reposar diez minutos con una cucharada de sal. Mientras preparo la sal mezclando el vinagre, el azucar, las semillas de sésamo y el aceite. (dos parte de vinagre, una de aceite más o menos)

Retiro el agua que sueltan los pepinos y añado la salsa, dejando la mezcla en la nevera un par de horas.


 A la hora de servir, rallo un poco de jenjibre. Un punto refrescante a la ensalada que está deliciosa.


Listo para servir y ahora vamos a visitar a Betto que nos invita a dar una vuelta por Japón.